Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán

La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar es una herramienta establecida en Colombia para fortalecer la convivencia y el clima escolar, promoviendo el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes. Esta ruta define procesos y protocolos que deben seguir las entidades e instituciones involucradas en el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, ofreciendo una respuesta integral a las situaciones que afectan la convivencia en el entorno educativo.

Comités de Convivencia Escolar

Los Comités de Convivencia Escolar son instancias dentro de las instituciones educativas encargadas de desarrollar acciones para la promoción y fortalecimiento de la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Su objetivo es prevenir y mitigar la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia, así como atender situaciones que afecten la convivencia escolar. Estos comités implementan estrategias y programas trazados por el Comité Nacional de Convivencia Escolar y por la respectiva entidad territorial.

Acciones de la Ruta de Atención Integral

La ruta contempla varias acciones clave:

  1. Promoción: Fomentar el mejoramiento de la convivencia y el clima escolar, creando un entorno favorable para el ejercicio real y efectivo de los derechos.
  2. Prevención: Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de mantener una sana convivencia escolar y fortalecer las competencias ciudadanas.
  3. Atención: Asistir a las personas que conforman la comunidad educativa frente a situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
  4. Seguimiento: Implementar mecanismos para monitorear y evaluar las acciones emprendidas, asegurando la efectividad de las intervenciones y el cumplimiento de los protocolos establecidos.

Tipos de Faltas y Protocolos de Atención

Las situaciones que afectan la convivencia escolar se clasifican en diferentes tipos de faltas, cada una con protocolos específicos de atención:

  • Faltas Leves: Acciones que alteran mínimamente la convivencia escolar.
  • Faltas Graves: Conductas que afectan significativamente la armonía y el respeto en el entorno escolar.
  • Faltas Muy Graves: Actos que vulneran gravemente los derechos de los miembros de la comunidad educativa.

Para cada tipo de falta, la ruta establece protocolos que incluyen:

  1. Definiciones: Clarificación de las conductas consideradas en cada categoría.
  2. Señales o Indicios: Lista de indicadores para identificar si un estudiante es víctima de una situación específica.
  3. Diagrama de Flujo: Representación visual de las actividades a seguir en el proceso de atención.
  4. Descripción de Actividades: Detalle de las acciones que se deben llevar a cabo en cumplimiento del protocolo.

Manual de Convivencia

El Manual de Convivencia es un documento fundamental en cada institución educativa que establece las normas, procedimientos y protocolos para garantizar una sana convivencia escolar. Debe identificar formas y alternativas para incentivar y fortalecer la convivencia, el respeto por la diversidad y la resolución pacífica de conflictos. Además, debe contemplar posibles situaciones y conductas que atenten contra el ejercicio de los derechos de los estudiantes y establecer las medidas correspondientes.

Protocolos de Otras Entidades

La Ruta de Atención Integral articula la participación de diversas entidades que forman parte del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, como el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las Comisarías de Familia y las Personerías Municipales. Cada una de estas entidades tiene protocolos específicos para atender situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes. La articulación interinstitucional garantiza una atención integral y efectiva, asegurando la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el entorno educativo.

La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, es una herramienta esencial que define los procesos y protocolos para promover una convivencia armónica en las instituciones educativas de Colombia, asegurando el respeto y la protección de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.

Referencias

Congreso de Colombia. (2013). Ley 1620 de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Diario Oficial No. 48.717. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51658

Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1075 de 2015, por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial No. 49.523. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57839

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido
¿En qué podemos ayudarte?