Testimonios de nuestros docentes del Proyecto de Construcción Colectiva para la Construcción de la Práctica Educativa

Hemos recogido algunos de los testimonios de los docentes que están participando en el Proyecto de Construcción Educativa para la Transformación de la práctica Educativa. Aquí los encontrarán. Deje sus testimonios al final de este artículo.

Enviado por: Diana Esther Parrao Padilla

Es necesario que los docentes valoremos este tipo de capacitaciones que fortalecen nuestro quehacer docente, nos motiva a investigar y desarrolla en nosotros el amor hacia lo que hacemos.
Si sometemos a juicio lo que a diario hacemos, si ponemos entre paréntesis, como les gusta decir a los fenomenólogos, una forma de evaluar, de programar o de exponer unos contenidos, seguramente ya estaremos en la vía de una modificación o un ajuste en nuestro proceder docente. Porque lo frecuente, cuando las cosas no salen bien o los resultados son bajos en las pruebas de Estado, es achacarles a los demás la culpa de tales fracasos. Pero poco nos detenemos a reflexionar en nuestra práctica, muy poco la sometemos a escrutinio y menos aún la exponemos al ojo crítico de la investigación. Desde luego, no es cuestión de inculparse de todas las falencias del sector educativo o de exonerar de responsabilidades a los estudiantes y a los padres de familia; más bien se trata de enfocarse en un aspecto de lo que hacemos. Por ejemplo: ¿cómo hacemos una prueba?, ¿sabemos en realidad hacer preguntas idóneas y adecuadas para determinado contenido?; ¿por qué ponemos ciertas tareas?, ¿realmente contribuyen tales tareas al aprendizaje del aprendiz?; ¿hacemos variedad didáctica cuando enseñamos?, ¿qué modalidad de enseñanza será la más adecuada para el tipo de público que tenemos?; ¿cuáles son los marcadores habituales de mi discurso docente?, ¿esos marcadores favorecen la motivación o son meramente controladores o sancionadores?; ¿el conocimiento que impartimos ha sido sometido a alguna transferencia didáctica?, ¿tenemos alguna postura personal frente a ese saber o somos replicadores de contenidos presuntamente asépticos?; ¿qué tan actualizadas son nuestras fuentes de consulta?, ¿cada cuánto renovamos nuestra bibliografía de cabecera?

Ponga tareas que en verdad pueda revisar y evaluar.
Pienso que las tareas o los trabajos extra-clase son un asunto sensible de nuestro oficio cotidiano. Y si queremos transformar nuestra labor una buena manera es someter a escrutinio el sentido y los alcances de estas actividades. Porque, les pregunto, ¿qué significado puede tener el mandar a hacer penosas tareas si al final apenas van a ser chequeadas o en muchos casos dejadas sin ninguna revisión? Olvidamos que la tarea, aunque parece que es para el profesor, lo cierto es que es una mediación para propiciar el autoaprendizaje. Así que, asignar una tarea es un aspecto de alto valor en el proceso de enseñanza aprendizaje y no un formalismo o una cuestión menor, puesta de afán al finalizar la clase y como para mantener ocupados a los estudiantes. Hay tareas que, de entrada, sabemos van a aburrir a los alumnos y otras más que provocarán la apatía porque no desarrollan ninguna capacidad o facilitan la aplicación de lo aprendido. Por propia experiencia, he visto cómo colegas ponen tareas de escritura de 10 o 15 páginas. Me pregunto, a qué horas irán a leer esos trabajos, cuando tienen 30 o más estudiantes en un curso, y lo que me parece más delicado, si es un trabajo tan extenso, cómo sabrá el estudiante lo esencial que debe corregir. Porque eso es un corolario didáctico que no podemos olvidar: no se puede mejorar todo a la vez. (Autobiografía Fernando Vásquez Rodríguez)

Con estas capacitaciones de la consultora Gladys siempre podemos cuestionar nuestra labor docente, desarrollando habilidades para ser mejor profesional y mejor ser humano.

Enviado por:  Yenifer Merchan Osorio 

Nosotros como centro educativo, en calidad de zona rural, estamos forjando el emprendimiento de un camino. Hacia el proyecto de construcción colectiva así logrando transformar esta nueva practica educativa, enlazado de la mano de la Diócesis de Valledupar y así con la Doctora Gladys Vargas.
Con un esmero grande logrando el enfoque en los talleres y así un más para seguir proyectando nuevas con relación al (PEI) y fundamentando elementos para lograr un mejor perfil como centro educativo forjando Asia la misión y visión de un mejor centro educativo, logrando nuestro punto real como centro.
Logrando aquí lo presencial en este punto como son las actividades permanentes como Docentes.
– Talleres con relación al ( PEI)
– Pedagogía constante enriqueciendo nuestro día a día
Actualizando en cada momento un perfil concreto de la Misión y Visión, para reflejarnos como Centro Educativo. Este es nuestro mayor trabajo , el cómo nos veremos en el futuro forjándonos como centro ante nuestra comunidad.
Cada año logramos focalizar más los puntos en nuestra historia, como Centro Educativo comprendiendo lo más importante que nos a reseñado en nuestro andar en lo que vamos avanzando en el tiempo.
En estos talleres recibidos vamos evaluando muchas cosas importantes como
– Competencias
– Aprendizajes
– Un Desarrollo integral integro
– Construcción social
– Metodologías activas
– Creatividad
– Trabajo en equipo
Y sobre todo un modelo pedagógico apropiado de proyectos de construcción colectivas. Logrando una comunidad Educativa con mayor vulnerabilidad y complejiza con referente a la transformación de ver la Misión como pensamiento de nuestros educados para un mejor vivir como comunidad educativa y cambio de logros obtenidos en el futuro.
Con estos proyectos hemos impulsado así a demostrando que todos trabajemos en equipo y se pueda lograr llegar a implementar Motivación, Logros, Ser creativos y como no implementando proyectos pedagógicos, y sobre todo esfuerzo y dedicación, para ser un Centro Educativo que logre enseñar la transformación, preparando al estudiante a ser inspirado a que ellos puedan enfrentar y lograr superar todo su día a día en un presente y futuro logrando unas metodologías activas en los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido
¿En qué podemos ayudarte?