Gladys Milena Vargas Beltrán

Docente colombiana, consultora, investigadora y evaluadora educativa, coach docentes. Especialista en evaluación educativa. Maestra en Educación TEC Monterrey. Magister en educación Uniminuto. Maestrante Psicologia Clínica UEA. Instagram @glamivarbel

Aspectos de una Secuencia Didáctica Basada en Metodologías Activas

Autora: Gladys Vargas Una secuencia didáctica es un plan estructurado que organiza experiencias de aprendizaje de forma progresiva, guiado por resultados de aprendizaje y evidencias observables. Desde el enfoque de metodologías activas, este diseño coloca al estudiante en el centro del proceso educativo, favoreciendo su participación, autonomía y capacidad para transferir lo aprendido a contextos…

Leer más

Curso: Diseño de Secuencias Didácticas y Metodologías Activas para el Aula

Programa de Formación Docente – Proyecto Construcción Colectiva para la Transformación de la Práctica EducativaDiócesis de Valledupar Este curso hace parte del programa de formación docente desarrollado en el marco del Proyecto de Construcción Colectiva para la Transformación de la Práctica Educativa, impulsado por la Diócesis de Valledupar, con el objetivo de fortalecer las competencias…

Leer más

Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar es una herramienta establecida en Colombia para fortalecer la convivencia y el clima escolar, promoviendo el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes. Esta ruta define procesos y protocolos que deben seguir las entidades…

Leer más

Testimonios de nuestros docentes del Proyecto de Construcción Colectiva para la Construcción de la Práctica Educativa

Hemos recogido algunos de los testimonios de los docentes que están participando en el Proyecto de Construcción Educativa para la Transformación de la práctica Educativa. Aquí los encontrarán. Deje sus testimonios al final de este artículo. Enviado por: Diana Esther Parrao Padilla Es necesario que los docentes valoremos este tipo de capacitaciones que fortalecen nuestro…

Leer más

Los aportes de Montessori para los modelos pedagógicos de las instituciones y centros educativos del Proyecto de Construcción Colectiva para la Transformación de la Práctica Educativa

El método Montessori, creado en 1907 por la médica italiana María Montessori, fue inicialmente aplicado en niños con discapacidad cognitiva y ha brindado aportes fundamentales para el desarrollo de nuestra propuesta pedagógica. Basado en los estudios de Édouard Séguin y Jean Marc Gaspard Itard, su enfoque ha permitido comprender cómo aprenden los niños y jóvenes…

Leer más

Reunión con Directivas de la Institución Educativa Andrés Escobar Escobar

Los días 10 y 11 de febrero se llevó a cabo una reunión entre los directivos de la Institución Educativa Andrés Escobar Escobar y la consultora educativa Gladys Milena Vargas, con el propósito de definir las acciones del Proyecto de Construcción Colectiva para la Transformación de la Práctica Educativa para el año 2025. Durante el…

Leer más

Inicio del Proyecto de Construcción Colectiva para la Transformación de la Práctica Pedagógica

En las instalaciones de la Diócesis de Valledupar se llevó a cabo la firma del contrato educativo entre la Gobernación del Cesar y la Diócesis. De igual forma se llevó a cabo en días pasados, la formalización del acuerdo con la Alcaldía de Valledupar. Estos eventos marcan el inicio de las acciones correspondientes al tercer…

Leer más

Un año y medio de logros

Proyecto de Construcción Colectiva para la Transformación de la práctica educativa Este proyecto comenzó en febrero del año 2023 y corridos ya 15 meses, es momento de detenernos y hacer reflexiones que permitirán hacer una medición del impacto de esta propuesta mediada por la Investigación Acción Participativa.Durante dos meses y medio estuvimos desarrollando un diagnóstico…

Leer más

La importancia de las competencias blandas en el desarrollo curricular

Cuando pensamos en blando, normalmente lo relacionamos con algo suave, esponjoso, que cambia de forma, incluso algo fácil de manejar. Y si buscamos en la Real Academia de la Lengua Española RAE , encontramos una definición bastante particular que indica esto: “Que se corta, se raya, cede o se deforma con facilidad, especialmente al presionar”;…

Leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido
¿En qué podemos ayudarte?